Cuando la AESAN publica una alerta alimentaria, debo comprobar si tengo el producto en casa o si lo he consumido.
Es necesario saber si soy una persona afectada por la alerta o no, ya que muchas de las alertas no van dirigidas a la población en general sino solo a personas con alergias o intolerancia a determinadas sustancias. Si no soy persona vulnerable, no debo preocuparme.
En caso de que una alerta pueda afectarme, debo comprobar la identificación exacta del producto: su denominación y, especialmente, el número de lote y la fecha de caducidad o de consumo preferente. Si el producto que tengo en casa no coincide con el producto alertado, no debo preocuparme.
En caso de haber consumido el producto, deben seguirse las recomendaciones que se señalan en la nota informativa de la alerta.
¿Cómo actuar ante una alerta publicada en la web de la AESAN?
FUENTE: AESAN