PERTE de economía social y de los cuidados

El 17 de febrero de 2025, se celebró la reunión de la Alianza por el PERTE de la economía social y los cuidados, en ella la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, informó de que este PERTE, que moviliza más de 2.500 millones de euros, ha llegado a 4.461 entidades de todo el país consiguiendo ejecutar el 92% del presupuesto asignado.

Teniendo en cuenta valores como el respeto al medioambiente, la cohesión social y la igualdad de género, este proyecto estratégico dedicado a la economía social y de los cuidados se orienta a impulsar el sector de la economía social, que reúne a entidades con criterios sociales y equitativos que tienen un objetivo de bienestar social, promueven el empleo comunitario y defienden los intereses de colectivos diversos.

En la actualidad, los actores de la economía social en España suponen un 10% del total del PIB a la vez que contribuyen al 12,5% del empleo. El tejido de la Economía Social está formado por 43.000 empresas que generan casi 2,2 millones de empleos. Forman parte de la red de economía social una serie de entidades con diferentes modelos de negocio y organizativos, como cooperativas, sociedades laborales, cooperativas de pescadores o mutuas, que operan en una amplia variedad de sectores económicos.

Este PERTE, que fue dotado con más de 800 millones de euros en el momento de su creación, busca estimular una economía inclusiva, centrada en las personas. Pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades que trabajan en la economía social y de los cuidados y convertir a España en un referente en esta materia.

Entre sus metas figuran fortalecer las políticas de igualdad y facilitar la conversión de compañías en crisis o con falta de relevo generacional en empresas de economía social, principalmente cooperativas de trabajo, además de mejorar la competitividad de las pymes del sector.

Además, en un sociedad cada vez más longeva, otro de los propósitos es potenciar los sectores vinculados al cuidado de las personas y contribuir en la adaptación e innovación necesaria para que presten un servicio más eficaz y cercano.

El PERTE se articula en torno a tres objetivos:

  1. Impulso y desarrollo de la Economía Social española y su potencial transformador.
  2. Desarrollo e impulso de unos servicios avanzados en el ámbito de los cuidados, accesibles y centrados en las personas.
  3. Crear un «Hub de Vanguardia» referente en Economía Social al servicio de la transferencia e intercambio de conocimientos con las entidades de economía social.

 Lee el artículo completo «PERTE de la Economía Social y los Cuidados«.

FUENTE: Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Gobierno de España.

Contáctanos

Rellena el formulario con tus datos.

    En Hispacoop cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Hispacoop

    • Finalidad: poder gestionar tu petición.

    • Legitimación: tu consentimiento expreso.

    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.

    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hispacoop@hispacoop.es