Las normas de la UE aseguran que los juguetes introducidos en el mercado de la UE se encuentren entre los más seguros del mundo.
En esta página encontrará información sobre:
- Requisitos de seguridad de los juguetes
- Protección contra las sustancias químicas
- Pasaporte digital
- Obligaciones de los operadores económicos y los mercados en línea
Requisitos de seguridad de los juguetes
Las normas de la UE respecto de la seguridad de los juguetes se encuentran entre las más estrictas del mundo. Su objetivo es proteger a los menores y facilitar al mismo tiempo la libre circulación de juguetes en el mercado único.
Las normas de la UE establecen los requisitos de seguridad esenciales que deben cumplir los juguetes para que puedan comercializarse en el mercado de la UE, con independencia de si se fabrican en la UE o en terceros países.
De conformidad con las normas de la UE, antes de introducir un juguete en el mercado los fabricantes deben efectuar evaluaciones de la seguridad frente a varios tipos de riesgos:
- químicos,
- físicos y mecánicos,
- eléctricos,
- de inflamabilidad,
- higiénicos,
- radiactivos.

Además, los juguetes deben ir marcados con el logotipo CE, que indica que se ajustan a las normas de seguridad de la UE.
El marcado CE garantiza que los consumidores de la UE que compran juguetes se beneficien de un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente.
Sin embargo, los juguetes siguieron siendo en 2023 el producto con más notificaciones en el sistema de alerta rápida de la UE sobre productos de consumo peligrosos.
2º
producto más notificado
al sistema de alerta rápida de la UE
Tras una evaluación de las normas vigentes, la Comisión presentó en julio de 2023 nuevas medidas para aumentar en mayor medida la seguridad de los juguetes.
Los colegisladores están debatiendo actualmente el nuevo texto, cuyo objetivo es solventar determinadas deficiencias detectadas, como los riesgos que plantean las sustancias químicas nocivas o la aplicación de la normativa, en particular en lo que respecta a la venta en línea.
Protección contra las sustancias químicas
Las normas vigentes de la UE sobre seguridad de los juguetes prohíben las sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.
La UE desea seguir aumentando la protección contra las sustancias químicas nocivas.
En su propuesta de normas actualizadas, y en consonancia con la Estrategia de Sostenibilidad para las Sustancias Químicas de la UE, la Comisión propone prohibir el uso de un conjunto más amplio de sustancias químicas que:
- afecten al sistema endocrino (alteradores endocrinos);
- afecten al sistema respiratorio;
- sean tóxicas para algún órgano específico.
En la posición que adoptó en mayo de 2024, el Consejo restringe el alcance de la prohibición del uso de sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción. También introduce:
- la prohibición general de determinadas categorías de sensibilizantes cutáneos (sustancias químicas que provocan una respuesta alérgica al contacto con la piel);
- la prohibición de los juguetes que tengan una función biocida;
- la prohibición de tratar los juguetes con biocidas (excepto aquellos destinados a emplearse siempre en el exterior);
- normas específicas para el uso y etiquetado de determinadas fragancias alergénicas en juguetes.
- Seguridad de los juguetes: el Consejo adopta una posición sobre normas actualizadas (comunicado de prensa, 15.5.2024)
Pasaporte digital
La UE quiere seguir reduciendo el número de juguetes no conformes o inseguros en el mercado de la UE mediante una mejor aplicación de la legislación.
En su propuesta de normas actualizadas, la Comisión propone exigir que todos los juguetes dispongan de un pasaporte digital de producto, que incluiría información sobre el cumplimiento de las normas de la UE. Las autoridades de control de fronteras escanearían los pasaportes utilizando un nuevo sistema informático.
Los importadores tendrían que presentar en las fronteras de la UE pasaportes digitales de producto para todos los juguetes, incluso los vendidos en línea.
7.100 millones € es el valor de los juguetes importados en la UE en 2021
80 % de los juguetes en la UE se importan de China
Reducir el número de juguetes no seguros que aún se venden en la UE, especialmente en línea, significa también aumentar la igualdad de condiciones entre los juguetes fabricados en la UE y los importados.
Esto es crucial para la industria del juguete de la UE, que proporciona más de 50 000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos en pequeñas y medianas empresas.
Más de 50.000 empleos en la industria del juguete de la UE
280 millones € en juguetes exportados de la UE a los EE.UU.
Obligaciones de los operadores económicos y los mercados en línea
En su posición, el Consejo introduce varias mejoras para aclarar y reforzar los requisitos que deben cumplir los operadores económicos y los proveedores de mercados en línea.
Los fabricantes deberán:
- Indicar las advertencias de manera fácilmente comprensible para los consumidores;
- informar a otros agentes económicos de la cadena de distribución de cualquier problema de conformidad de los productos.
Por su parte, los importadores de juguetes deberán informar al productor y a las autoridades de vigilancia del mercado si sospechan que un juguete entraña algún riesgo.
Venta en línea
Dado que el Consejo considera que los proveedores de mercados en línea cumplen una función importante al intermediar en la venta o promoción de juguetes entre comerciantes y consumidores, aquellos juguetes que no se ajusten a la normativa sobre seguridad de los juguetes se considerarán contenido ilícito a efectos del Reglamento de Servicios Digitales.
La posición del Consejo también establece obligaciones específicas a los juguetes para los proveedores de mercados en línea. Por ejemplo, exige que las interfaces de los mercados en línea se diseñen y organicen de tal manera que los operadores económicos puedan mostrar:
- el marcado CE y toda advertencia que el consumidor necesite conocer antes de la compra;
- un enlace al pasaporte digital del producto.
FUENTE: Consejo de la UE y Consejo Europeo