Consumo regulará la transparencia de los algoritmos y refuerza la protección digital de los consumidores

En el marco del Día Mundial de las Personas Consumidoras, 15 de marzo, se celebró un acto en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, donde representantes del Ministerio, de las asociaciones de consumidores, y otros expertos abordaron los desafíos del entorno digital y la necesidad de mayor transparencia y regulación.

Puedes ver el programa completo

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, subrayó la importancia de democratizar las prácticas económicas y garantizar la igualdad en el acceso a la información, que actualmente opera bajo una lógica mercantilista. El ministro de Consumo anunció una nueva regulación que obligará a las empresas a explicar de manera clara y accesible cómo utilizan los algoritmos para personalizar precios y publicidad. Con la nueva regulación las empresas estarán obligadas a informar sobre los criterios utilizados en la fijación de precios y se prohibirá que estos varíen de forma automática durante el proceso de compra para evitar presiones innecesarias. Esta medida busca evitar prácticas discriminatorias y garantizar que ningún modelo de negocio se base en la vulneración de derechos. Con ello, se pretende controlar la personalización de precios y publicidad, prohibiendo ciertas prácticas opacas. También subrayó la necesidad de mayor transparencia en los espacios digitales y del desarrollo de herramientas públicas que protejan los derechos de las personas consumidoras y usuarias frente a los intereses privados. 

Desde el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), se ha respaldado esta iniciativa y ha puesto el foco en la necesidad de mayor equidad en el diseño de productos y servicios. Su presidenta, Ana Caballero, insistió en la importancia de combatir la manipulación digital, que muchas veces opera sin que las personas consumidoras sean conscientes de ello. Señaló que, aunque la tecnología ofrece grandes oportunidades, es esencial que la digitalización respete los derechos de la ciudadanía y se eviten asimetrías de poder. Propuso medidas contra la desinformación y abogó por dotar a las asociaciones de consumidores de más recursos para que puedan desempeñar un papel activo en la defensa de los derechos digitales. 

En este acto, el CCU presentó su manifiesto en el que se ha propuesto un Pacto de Estado para la defensa de los derechos digitales, con medidas como la prohibición de prácticas comerciales que interfieran en la capacidad de decisión de las personas consumidoras, la limitación del uso indebido de datos personales y la mejora de la accesibilidad en los entornos digitales.

Expertos y representantes del sector coincidieron en la necesidad de reforzar la transparencia y supervisión de las plataformas digitales. Se destacó el papel del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) en la regulación de los algoritmos, así como la importancia de evitar la personalización engañosa de precios y publicidad. Con todas estas medidas se aspira garantizar una mayor protección en el entorno digital y equilibrar el poder entre las personas consumidoras y usuarias y las grandes plataformas.

Nota del Ministerio: https://www.dsca.gob.es/es/comunicacion/notas-prensa/consumo-obligara-empresas-explicar-como-usan-algoritmos-personalizar-sus

Leer Manifiesto CCU

Contáctanos

Rellena el formulario con tus datos.

    En Hispacoop cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Hispacoop

    • Finalidad: poder gestionar tu petición.

    • Legitimación: tu consentimiento expreso.

    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.

    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hispacoop@hispacoop.es