Percepción de la Alimentación Sostenible desde la perspectiva de las personas consumidoras

La sostenibilidad alimentaria se ha convertido en un tema prioritario para las personas consumidoras, según revela el último estudio de HISPACOOP, titulado «Percepción de la alimentación sostenible por parte de las personas consumidoras». Este análisis ofrece una visión clara sobre cómo se percibe la sostenibilidad en los productos alimentarios, con el objetivo de fomentar hábitos de consumo más responsables.

Los principales objetivos del estudio que se persiguen son:

  • Incrementar la concienciación sobre los beneficios de una alimentación sostenible.
  • Promover la accesibilidad económica a productos sostenibles.
  • Mejorar la transparencia en la información y el etiquetado.
  • Reducir el impacto ambiental de los hábitos alimentarios.

Metodología del Estudio. La investigación combina dos técnicas de investigación:

  1. Fase cuantitativa: Encuestas telefónicas a 1.001 personas en España.
  2. Fase cualitativa: Entrevistas en profundidad a expertos y expertas en los sectores ambiental, alimentario y de salud.

Principales Hallazgos

Persistencia del Sesgo de Género. El 78% de las mujeres asumen la responsabilidad principal de las compras del hogar, valorando especialmente la sostenibilidad y la calidad de los productos, frente al 52% de los hombres.

Conocimiento Superficial sobre Sostenibilidad. Aunque el 85,5% afirma conocer el concepto de alimentos sostenibles, la comprensión es limitada. Predomina el enfoque en los aspectos ambientales, mientras que las dimensiones sociales y económicas son menos reconocidas.

Información insuficiente y desconfianza. Solo el 25% de las personas consumidoras se siente bien informado sobre sostenibilidad alimentaria. La confianza en el etiquetado es baja, y términos como ecopostureo son conocidos por el 31,5%, reflejando desconfianza hacia las marcas.

Barreras económicas. El 39% de los hogares enfrenta dificultades económicas, siendo el precio un factor clave para limitar la compra de productos sostenibles. Los consumidores están dispuestos a pagar más por sostenibilidad solo si el incremento es pequeño.

Predisposición al cambio. Un 59,2% de las personas consumidoras reconoce que sus decisiones de compra pueden influir en otros. Existe disposición a priorizar productos locales, reducir el uso de envases y optar por alimentos de temporada.

Propuestas de Acción. Para superar estas barreras, el estudio plantea:

El estudio de HISPACOOP subraya la necesidad urgente de abordar las brechas de conocimiento, económicas y generacionales para avanzar hacia una alimentación más sostenible. La implementación de estas medidas contribuirá no solo a mejorar el impacto ambiental, sino también a fortalecer la confianza y accesibilidad en el consumo responsable.

Descarga el INFO Hispacoop

Este estudio forma parte del proyecto de consumo financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Contáctanos

Rellena el formulario con tus datos.

    En Hispacoop cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Hispacoop

    • Finalidad: poder gestionar tu petición.

    • Legitimación: tu consentimiento expreso.

    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.

    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hispacoop@hispacoop.es