Presentación del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases

El día 10 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), organizó una jornada para presentar el “Reglamento (UE)2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases”. El evento fue inaugurado por la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez. (Ver programa de la jornada)

El Reglamento nos marca el camino común para avanzar hacia un nuevo modelo más sostenible, armonizando las medidas nacionales sobre los envases y residuos de envases, y evitando efectos adversos en el medio ambiente y la salud humana.

Desarrollo de la jornada

La presentación del Reglamento corrió a cargo de Margarita Ruiz, Subdirectora General de Residuos. A continuación, Elena Obis, Jefa de Servicio, abordó los criterios sostenibilidad y etiquetado, mientras que María Leal, Consejera Técnica de la Subdirección General de Residuos, expuso las líneas de prevención y gestión de los residuos de envases.

Posteriormente, tuvo lugar la mesa redonda, “Retos futuros en la implantación del Reglamento de envases y residuos de envases”, moderada por Margarita Ruiz. En ella participaron representantes de diferentes sectores: Cinta Bosch (AECOC); Ángela Osma (ANAIP); Carmen Redondo (Consejo de Consumidores y Usuarios, CCU); y Ana Gutiérrez (Retorna).

Principales retos y desafíos identificados

Desde el Consejo de Consumidores y Usuarios, se destacó la necesidad de una hoja de ruta estructurada para la implementación del Reglamento, evitando la fragmentación y garantizando la colaboración de todos los agentes implicados.

Se hizo hincapié en la importancia de sensibilizar e informar a los consumidores para promover cambios en sus hábitos de compra y consumo.

Entre los desafíos significativos para alcanzar los objetivos del Reglamento se identificaron: la complejidad terminológica; la armonización del etiquetado para garantizar su comprensión, la accesibilidad e inclusividad; la seguridad de los envases y prevención de las prácticas de greenwashing; la viabilidad del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), la reutilización, y rellenado; y el impacto económico de las medidas y su posible repercusión en el precio final de los productos envasados.

Se subrayó la importancia de evitar que la aplicación de estas medidas genere desigualdades en el acceso a productos sostenibles o ralentice la transición hacia una economía circular y más sostenible.

Ejemplos y buenas prácticas

Durante la sesión se presentaron casos de éxito y buenas prácticas en la implementación del Reglamento, entre ellos el proyecto de intercaladores reutilizables presentado por Jose Mª Carrasco (Cartonplast Iberia); el proyecto Rebo2vino de la Federación Española del Vino, expuesto por Trinidad Márquez, y ejemplos de cumplimiento normativo, explicados por Carmen Sánchez (ITENE, Centro Tecnológico, Embalaje, Transporte y Logística).

 La jornada fue clausurada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

El vídeo completo de la sesión está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/x9SXOYmTxVQ?si=ccZHfvLDdjI77zQl

Contáctanos

Rellena el formulario con tus datos.

    En Hispacoop cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Hispacoop

    • Finalidad: poder gestionar tu petición.

    • Legitimación: tu consentimiento expreso.

    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.

    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hispacoop@hispacoop.es